Crédito Uruguayo y su propuesta innovadora con Pago Después
Crédito Uruguayo es una plataforma tecnológica que ha sabido adaptarse a las nuevas necesidades financieras de los uruguayos. La empresa, registrada y supervisada por el Banco Central del Uruguay, ofrece préstamos personales de forma sencilla y rápida, con procesos 100% digitales y condiciones flexibles.
Préstamos personales a medida
Los préstamos personales de Crédito Uruguayo van desde los $3.000 hasta los $200.000, con plazos que van de 3 hasta 32 cuotas. La tasa efectiva anual (TEA) varía entre el 70,00% y el 121,14%, más IVA, y la aprobación está sujeta a evaluación crediticia. Como ejemplo, un préstamo de $30.000 puede pagarse en 15 cuotas de $3.250, totalizando $48.750 a devolver. Además, es importante tener en cuenta que pueden aplicarse gastos administrativos y de concesión hasta un máximo de 120 unidades indexadas.
Pago Después: comprar en cuotas con tu tarjeta de débito
Una de las principales innovaciones que ofrece Crédito Uruguayo es el servicio Pago Después , una herramienta que permite realizar compras en cuotas utilizando la tarjeta de débito. La primera cuota se descuenta al instante y el resto se financia, pudiendo utilizarlo tanto en comercios físicos como online. Actualmente, la red cuenta con más de 15.000 comercios adheridos en todo el país.
Ventajas de Pago Después
Además de la posibilidad de fraccionar los pagos con la tarjeta de débito, Pago Después ofrece descuentos exclusivos y la oportunidad de acceder a préstamos especiales dentro de la propia aplicación. A medida que el usuario utiliza el servicio y demuestra buen comportamiento de pago, puede acceder a montos más altos y mejores condiciones.
Cómo solicitar un préstamo
Acceder a un préstamo con Crédito Uruguayo es simple. Se puede ingresar a través de la app Pago Después o realizar la solicitud por Whatsapp a los números 092 42 42 42 o 44 42 42 42. Actualmente, es posible activar una cuenta y solicitar $30.000 en 15 cuotas de $3.250, sujeto a aprobación crediticia (TEA 91,2% + IVA).
Para más información, se puede visitar el sitio oficial de la empresa o consultar directamente en el sitio web del Banco Central del Uruguay.